Aparte de que los primeros pobladores de éstos valles fueran los Godos y Visigodos, todos los historiadores coinciden plenamente que Navarri tiene raíces de origen vasco, los Vascones con toda seguridad llegaron hasta la ribera del Esera, muy principalmente hasta su margen derecha en la baja Edad Media. Si nos remitimos hacia el noroeste de la provincia de Huesca, veremos que cada vez se nota más la influencia de éstos pobladores, principalmente en el nombre de los pueblos de la Jacetania, El Serrablo y Sobrarbe.
El origen de Navarri en opinión de Manuel Iglesias, natural de Bonansa, procede de una pequeña etnia llamada Los Navarri que desde Navarra en las inmediaciones de Pamplona a mediados del siglo VIII, se desplazaron de forma errante hasta San Belastuto en Campo y muy posiblemente desde allí llegaron a éste punto de la geografía donde se asentaron y fundaron el poblado, de ahí el nombre de Navarri.
Etimológicamente hablando la palabra Navarri viene formada por dos expresiones del vascuence, nava, que es "terreno llano entre montañas" y arri que significa roca. En opinión de Bienvenido Mascaray el nombre proviene del vascuence nabar "pardo" y arri que significa roca. Por su gentilicio su habitantes se denominan navarrinos.
Las Colladas en cambio, no ofrece duda alguna. A su denominación le da origen su propio emplazamiento situado en un altozano. Viene del genérico "collado", de ahí su nombre. Por su gentilicio sus habitantes se denominan colladanos. |